Esculturas realistas
La búsqueda de la escultura realista es un hecho en la historia de la humanidad, desde la prehistoria hemos intentado plasmar ese realismo ya sea en la figura humana como en las esculturas realistas de animales, desde la impresión de una mano o unos cazadores cazando animales que vemos en muchas cuevas hasta nuestros días.
Un avance sustancial en el realismo de la escultura se produjo en la gracia clásica, donde se empezó a plasmar el movimiento y los volúmenes reales, desde la curva praxiteliana de Praxíteles o el famoso Laocoonte y sus hijos(Escultura de Agesandro de Rodas), donde el movimiento nos da un realismo increíble del cuerpo humano, además de Afrodita de Cnido.
Ya en el imperio Romano se siguió con la escultura realista tomando como modelo muchas obras griegas, y añadiendo esculturas realistas ecuestres militares.
En los siglos XVII y XVIII volvemos a reconocer un realismo con el estilo del romanticismo, autores como Gian Lorenzo Bernini o Miguel Ángel impregnan un realismo escultórico en sus obras, con motivos muy distintos, o bien religiosos, épicos o románticos, buen ejemplo de ello son El Apolo y Dafne o el rapto de Proserpina y por parte de Miguel Ángel el David o la Piedad (Basílica de san Pedro). Esculturas con caras, cuerpos y manos de parejas nos transmiten una escultura figurativa realista.
Ya en el siglo XVIII el realismo francés, termina con una evolución clásica del realismo. Buen ejemplo es Giovanni Strazza.
Es ya en el siglo XIX y siglo XX emerge un realismo más actual, añadiendo la veracidad y la imperfección en el realismo, buena muestra es Antonio López que dota de un realismo mágico a sus esculturas, buena muestra es un hombre y mujer (Museo Reina Sofía) que tanto con o sin una visita guiada podrás disfrutar en su totalidad.
Hay obras que se encuentran en el museo vaticano, como algunas que mencionamos anteriormente, así como otras que también destacan, como es el caso de Apolo sauróctonos, Eneas Anquises y Ascanio.
Como decía el escritor Émile Zola:
"El observador y el experimentador son los únicos que trabajan en la pujanza y felicidad del hombre, en devolverle poco a poco el señorío de la naturaleza. No hay nobleza, dignidad, belleza ni moralidad si se pretende, se miente, se finge que somos algo más que un aumento del error y la confusión. Por eso las únicas obras grandes y morales son las obras de la verdad".
Dado que el realismo o la escultura del realismo proviene de tiempos antiguos dividido en distintos niveles y estilos para llevarlo a cabo, los ancestros de los que provenimos, en las cavernas ya intentaron reflejar el realismo de la caza, aunque en este caso en una forma más esquemática.
Posterior a la época griega del realismo, así como la cultura mesopotámica, la asiática, egipcia y precolombina, se representaban animales y/o personas, añadiéndose en el tiempo nuevas formas de representación bajo la visión del artista.
Tras el imperio Romano, el cual creó sus obras basándose de todo lo aprendido de las culturas precedentes, principalmente de la cultura griega. Se focalizaron en las esculturas realistas, con formato que se podría catalogar como clásico. Teniendo continuidad a lo largo de siglos después, replicándose a su vez en todas las zonas controladas por el imperio con su famosa copia romana.
Las esculturas realistas tuvieron su fin en la época medieval. Priorizando los aspectos religiosos y representativo, priorizando formas más simples y expresivas.
En países europeos, el neoclasicismo fue cobrando protagonismo y ganando representación más formal y tangible.
En Alemania, el romanticismo alemán hizo que la pintura realista en Alemania pudiese definir claramente, siendo etiquetada como francesa en la segunda mitad del siglo XIX en pleno movimiento cultural.
La muestra de la realidad de lo cotidiano volvió a tener un indicio de protagonismo, volviendo las esculturas realistas. Basándose estas en Grecia y el posterior desarrollo que realizó el imperio romano. Las esculturas que se mostraban, eran esculturas realistas de animales y esculturas realistas de personas, estas últimas repletas de sensualidad y movimiento.
En épocas más cercanas a la contemporánea, se alcanza un realismo así como un realismo categorizado como hiperrealismo, lejos del arte abstracto, este último tipo de realismo, trata de captar la máxima realidad y detalle a representar en la obra, transmitiendo una sensación de expresividad que destaca sobre el resto.
"Esculturas realistas que nos muestran las personas en momentos cotidianos, como si estuvieran atrapadas en un segundo de su vida".
En la galería de arte buysculpture disponemos de gran variedad de esculturas realistas. Asimismo, podrá disfrutar de algunos artistas realistas, como Martin Duque y Miguel Guia, con obras muy representativas. Inspiradas en el realismo mágico del español Antonio López, del que Martín Duque fue alumno.