Esculturas Cubistas
El cubismo, corriente de vanguardia artística iniciada en Europa a principios del siglo XX a consecuencia de las vanguardias del momento, herederas de las corrientes del siglo XIX (1887-1964) y abre el camino a muchas tendencias artísticas de principios de siglo, se desarrolla principalmente en París en 1909 como inicio, de la mano de Juan Gris con sus cuadros de unos planos y volúmenes de un cubismo sintético, usando el collage como método recurrente en su naturaleza muerta.
El gran George Braque con un cubismo analítico, y el gran Pablo Picasso discípulo de Julio González, como gran genio que impregnaba su época con su gran obra las señoritas de Avignon, qué marcó un antes y un después en el estilo. Encontramos también a Pablo Gargallo que trabaja sobre la figura humana. De Gargallo podemos encontrar en el Museo Reina Sofía una gran muestra de su obra con esculturas de cuerpo entero (el profeta)así como uno de los cuadros más famosos de Picasso, el Guernica.
Otro referente del Cubismo es el artista Jacques Lipchitz, que con su Marinero con guitarra, nos muestra una escultura plena de planos y geometría que es todo un símbolo del cubismo analítico. En esta corriente podemos enmarcar al ruso Alexander Archipenko, notando claramente la influencia del uno en el otro.
Hablando de cubismo no podemos olvidar a Raymond Duchamp Villon, unos de los referentes y creadores de tendencia que dota de gran expresividad al estilo.
Actualmente podemos disfrutar de obras de Miguel Guía, que ha vuelto a crear ya en el siglo XXI, obras cubistas, volviendo a abrir el estilo con una aportación muy personal y actual.
Jacques Villon, fue un pintor francés influido por el cubismo. Nacido en Damville, concretamente en 1875.
Muchos coleccionistas deciden comprar esculturas cubistas que son una predilección común,ya que, a todos los conocedores del arte, ya seamos coleccionistas privados, galeristas, marchantes de arte o amantes del mismo, valoramos el esfuerzo por salir de lo ya establecido de los “istas” de París, quienes querían cambiar la percepción del arte, como los impresionistas, los puntillistas y los cubistas.
Este último, el cubismo, nos lleva a recordar al gran maestro Pablo Ruiz Picasso, quien tras terminar la escuela de arte, donde ya mostraba un gran dominio de la técnica, siguió su propio instinto, llevándole a crear su propio lenguaje pictórico, experimentando incluso con collage de fotos y llegando a un punto en el que, para la exposición universal de París, en el pabellón español, ya dominaba su lenguaje cubista, y tras una insistente petición, se basó en el bombardeo de Guernica para crear su famosa obra pictórica "Guernica" icono del movimiento cubista.
La inversión en el arte es otro factor relevante para la compra de obras, ya sean cubistas o de otros estilos. El caso de los escépticos que criticaban la serie de esculturas de constantin brancusi, conocida como pájaro en el espacio (Bird in Space), se vieron en una situación incómoda, cuando en 2005 se vendió por 27.5 millones de dólares.
En el mundo de los lenguajes artísticos, a veces, poetas y escultores hablan el mismo idioma, como es el caso de Jacques Lipchitz, para el que los instrumentos de cuerda, como la guitarra tuvieron parte de la inspiración y conectando con Juan Larrea quien escribió uno de sus poemas con forma de violonchelo.
Auguste Rodin marcó su camino dentro del impresionismo, cuando Picasso aún trataba de hacerse un hueco en el mercado del arte, mediante los marchantes de arte en París y aceptando encargos, Rodin y su dibujo de la figura humana, a través del Pensador ya conseguía que nuestra mente consiga que se dibuje a una persona, con su lenguaje impresionista.
Las esculturas cubistas intentan reflejar varias visiones de una misma figura desde varios puntos de vista. En la historia, aunque no pensando en conseguir esto precisamente, podemos ver como se usaba este recurso, (más bien una carencia de perspectiva) en el arte africano. Es aquí, donde vemos tallas en madera o dibujo en los cuales se veía el objeto de distintos puntos de vista.
Es evidente que tanto del arte africano como del arte precolombino, han bebido los artistas que crearon el cubismo. Por ejemplo, en Picasso es muy acusado su inspiración en el arte africano. No podemos dejar de ver reminiscencias de los dibujos africanos y en sus esculturas cubistas.
La palabra cubista viene del término despectivo que uso el crítico francés Vauxcelles. Éste, definió "cubista" como la superposición de cubos. Tanto en dibujos como en las esculturas cubistas.
Fue la primera vanguardia que rompió con todo lo anterior, dando una visión muy distinta a la realización de un mundo con un enfoque totalmente nuevo.
Las señoritas de Avignon (Moma de Nueva York) de Pablo Picasso, es un icono del cubismo. Esta obra se ha interpretado como el inicio del cubismo. Dentro de las esculturas cubistas, podemos hacer referencia también a Picasso con su autorretrato.
El también español Juan Gris, mencionado al principio, desarrolló una gran labor pictórica siendo un referente en el inicio del cubismo. Aunque él no profundizó en la escultura cubista. Continuó desarrollando su estilo mediante su arte pictórico.
Todo esto se desarrolló en Francia (París) en yuxtapuestas etapas, entre los años 1907 y 1914. Un período rico en romper los moldes y ataduras del arte clásico, tal y como se conocía hasta ese momento. Aunque es con Picasso, que el cubismo llega a ser un movimiento mundial y reconocido, tanto en pintura como esculturas.
En nuestra Galería de Arte Buysculpture, podemos ver al escultor Miguel Guía, que se propuso abrir nuevamente la ventana del cubismo. Para ello, modeló grandes esculturas cubistas a finales del siglo 20 y comienzo del siglo 21. Estas esculturas muestran un cubismo nuevo, sin dejar de beber en las mismas fuentes que bebieron en París los primeros cubistas.